Lord Robert Stephenson Smyth Baden-Powell, I barón de Gilwell (Londres, 22 de febrero de 1857 - Nyeri 8 de enero de 1941), fue un actor, pintor, músico, militar, escultor y escritor británico. Fundador del Movimiento Scout Mundial, participó en distintas campañas militares en África, en las cuales destacó y obtuvo gran popularidad entre la población británica, especialmente por su heroica dirección en la defensa de Mafeking. Tras regresar a su isla natal, las publicaciones de sus libros crecieron se multiplicaron y se convirtió, así, en un destacado autor en materia de educación y formación juvenil. Sus ideas, plasmadas en "Escultismo para Muchachos" y otras obras, inspiraron a grupos de jóvenes británicos a formar patrullas, con lo que se inició de manera informal el escultismo.


Fundador del Movimiento Scout Mundial
Apodo B.P.
Lugar de nacimiento 22 de febrero de 1857, Londres, Inglaterra
Lugar de defunción 8 de enero de 1941, Nyeri, Kenya
Lealtad Ejército Británico
Rango Teniente General
Batallas/guerras Guerra Anglo-Ashanti
Segunda Guerra en Matabele
Asedio de Mafikeng
Segunda Guerra de los Bóer
Otros empleos Fundador del Movimiento Scout Mundial

Carrera Militar

En septiembre de 1876, se alistó en el ejército, y quedó segundo de su promoción en caballería y quinto en infantería. Fue nombrado oficial del XIII de húsares, histórico regimiento que participó en la guerra de Crimea.[5] A mediados de diciembre desembarcó en Lucknow, India, como subteniente del XIII de Húsares.

Ascensos


En junio de 1878, fue ascendido a teniente tras realizar un curso de 8 meses, en el cual obtuvo un diploma de honor por destacar en habilidades tales como rastreo y exploración. Al año siguiente regresó a Inglaterra por motivos de salud y participó en un curso de tiro en Hythe, Kent, destacandose nuevamente.
Primer campamento scout [editar]

Artículo principal: Brownsea

Del 1 al 9 de agosto de 1907, se realizó el primer campamento Scout, en la isla de Brownsea en Dorset.

Escogió a 20 muchachos de entre 12 y 17 años, organizándolos en cuatro patrullas denominadas "lobos", "toros", "chorlitos" y "cuervos", entregándoles, como distintivo, una cinta azul, verde, amarilla o roja respectivamente.

Fotografía de la Isla de Brownsea tomada antes del campamento
Fotografía de la Isla de Brownsea tomada antes del campamento

El itinerario general era levantarse temprano (al sonido del cuerno de Kudu, un trofeo de guerra de B.P. tomado del jefe matabel Siginyamatsche),[29] practicar ejercicio físico, cocinar la propia comida, recorrer la naturaleza para observar animales y pájaros, hacer grandes juegos, levantar rústicas construcciones, aprender nudos y amarres.[30]

Por las noches, todos compartían experiencias alrededor de una fogata, donde B.P. contaba una historia en la que alguna técnica del escultismo le había servido, al día siguiente ejercitaban la técnica explicada durante la fogata. Cada jornada terminaba con una oración.[31] B.P. describió su método de la siguiente forma:

                 DIBUJOS DE BADEN POWEL







volando alto

Hoy habia 8 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis